Funcional Testing

En el ciclo de vida del software, la VV (verificación y validación) permite obtener entregables correctos. Dentro de las actividades de la VV las pruebas (tests) han ido ocupando su lugar hasta ser una pieza importante en la calidad del software. Existen diversos tipos de test pero me gustaría centrarme sobre el testing funcional, es decir, testing que abarca la correción del software a nivel de funcionalidad, es decir, si deteminados escenarios o casos de uso se pueden llevar a cabo interactuando en la aplicación:

Para completar este tipo de testing existen varios tipos de herramientas, entre las que destaco porque he podido dedicarles tiempo las siguientes:
  1. Dentro del marco del Open Source,
    • Canoo WebTest: Es para aplicaciónes web. Se define en XML una serie de actividades de un caso de uso a ejecutar sobre una página. Se ejecuta en JVM y realiza una interacción sobre la aplicación. Se crean una serie de reports compresivos del exito o fallo de la ejecución. Buena herramienta, la utilizan diversas softwares, entre ellos AppFuse.
    • Selenium: Es para aplicaciones Web. Es un plugin para navegadores. Se definen una serie de pruebas mediante la grabación de la interacción del propio usuario. Al ser directamente ejecutada por el navegador, además prueba la propia compatibilidad con el explorador. Buena herramienta, con sencillez soluciona un trabajo muy complejo.
  2. Dentro del marco del Software de pago,
    • QuickTest Professional: Es para diversas aplicaciones ya que la interacción con diferentes sistemas se configura mediante plugins (p.e. un plugin para interactuar con aplicaciones SAP). Se definen una serie de pruebas mediante grabación de la interacción del propio usuario. Existe multitud de tipos de configuraciones, tipos de informes de resultado. Buena y muy famosa herramienta.

Manteniendo el anonimato... Vidalia cross-platform controller GUI for Tor

El poder del anonimato siempre es digno de reflexión y más en la red donde tus comentarios, tus conversaciones, ... todas tus interacciones una vez tecleadas no sabes por donde paran hasta llegar a su destino. El anonimato por otra parte se puede utilizar para fines exluidos de lo cuerdo y ahí está la lucha, entre el anonimato y la resposabilidad.

Por la misma razón que en el mundo real (por llamarlo de alguna forma, aunque ¿será el real?) nos encerremos para mantener una conversación privada... por qué no hacer en la red en un intercambio digital (por qué podemos dar la posibilidad a que alguién sepa de donde escribimos y a quién... ya ni si quiero me planteo el que, el contenido).

Tor, (una red de tuneles virtuales que permiten a las personas y grupos mejorar su privacidad y seguridad en Internet) es una buena solución para esto y Vidalia, (un controlador de Tor) puedes mantener de cierto modo tu anonimato.... aunque simpre surgen noticias como "Tor Parcheado: Adios al anonimato" que hacen temblar esas teclas y pensar que tu anonimato no es real en la red.

Embeber documentos en HTML

En el desarrollo de un sitio Web normalmente surgen requisitos que derivan en el embebimiento de documentos pdf, xls, doc, svg,... en una aplicación WEB HTML. Tuve un problema emebiendo un PDF y busque por la red para localizar un buen turorial que me explicase el comportamiento del plugin de adobe.

Para documentos PDF:
PlanetPDF, en este artículo explica muy correctamente como embeber documentos PDF en una aplicación WEB de caráter HTML.

.... Iré ampliando esta entrada según encuentre para cada tipo de documento un buen tutorial que nos facilite el trabajo en el desarrollo Web.

AJAX y problemática generada por los Marcadores, Favoritos e Históricos de los navegadores. ¿Una solución completa?

Una problemática muy común de las aplicaciones Web desarrolladas en AJAX es la intrusión que se originan en los navegadores desde el punto de vista de la creación de índices, marcadores, favoritos, interacción con los botones adelante o atras...

¿Cómo se soluciona?

Numerosas webs, blogs,... citan tanto el problema como la solución (WebMasterLibre, Ajaxian,...). Básicamente la solución radica en el uso de una nueva librería que controle la navegación entre páginas, este controller se alberga en un frame oculto el cual se invoca al interacturar con el navegador....

Este tipo de soluciones ha terminado con numerosos problemas en numerosas aplicaciones, pero llego el momento de que el problema fue a mayores cuando un requisito en un desarrollo impedía el uso de frames dentro de la aplicación web, por lo tanto todas esas librerías que componían el controller no se podían utilizar.

No puedo terminar esta entrada porque no se su solución... así que la dejaré abierta hasta que encuentre la manera o quizás alguien me ilumine ¿una idea?

Lanzando un pop-up desde el punto de vista de la Usabilidad

En http://www.nosolousabilidad.com recogen el código necesario para lanzar un pop-up correctamente si estamos hablando en términos de Usabilidad.

Sin duda interesante en este mundo no tan usable como nos gustaría.